Cada camino pertenece a cada peregrino, y por ello el “Camino” es muy diferente para cada peregrino
PEREGRINOS
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Laurie Berg, a la derecha, y su compañera de viaje Bonnie Retterath se paran frente a
una gran concha en el pueblo de San Xulian. El sendero está marcado por conchas en
el pavimento y en los edificios.
Paul Smart se convertirá en el primer hombre británico en completar 500 millas del Camino de Santiago en una silla de ruedas.
Alfonso II de Asturias "El Casto" (760-842) Alfonso II de Asturias "El Casto" (760-842), también hizo el Camino De Santiago En el año 824 el rey asturiano recorre la distancia entre Oviedo y Santiago de Compostela con su corte para acudir al lugar donde se afirma se han encontrado los restos del Apóstol, lo que le sirvió pasar a ser reconocido como el primer peregrino. La distancia recorrida por Alfonso II es lo que hoy conocemos como el Camino Primitivo, la primera ruta de peregrinación a Santiago.
Santo Domingo de la Calzada (1019-1109) Este personaje religioso, llamado originalmente Domingo García, es una figura fundamental para entender el desarrollo del Camino de Santiago gracias a sus contribuciones, aunque no se trate de un peregrino como tal. Dedicado a la asistencia al peregrino, suyo es el proyecto de construir por sí mismo una calzada para desviar la ruta jacobea hacia el sur -lo que se convertiría en el Camino actual- para evitar que los peregrinos tuvieran que atravesar sendas en muy malas condiciones, llenas de bandidos. En su contribución al Camino de Santiago además hay que añadir la edificación de un puente sobre el río Oja, un hospital de peregrinos y un templo en honor a San Salvador y Santa María.